Mi método
El comportamiento, los pensamientos y las emociones están profundamente vinculados, un cambio en uno de estos componentes incide sobre los demás.
Trabajo con una orientación Cognitivo-conductual, terapia reconocida tanto por su aproximación científica como por sus resultados demostrados en el tratamiento de los problemas psicológicos.
Si bien para poder hacer una trabajo psicoterapéutico personalizado, me gusta integrar diferentes herramientas y técnicas de otras orientaciones como la Terapia de Aceptación y Compromiso o Mindfulness. Adaptándome al caso y demandas de cada paciente.
El objetivo final de la terapia cognitiva conductual es ayudar a la persona a cambiar los pensamientos y conductas poco adaptativos o disfuncionales que están en la base de la problemática y que contribuyen a mantenerla.
Es fundamental que el paciente sea consciente de los pensamientos e imágenes que condicionan negativamente sus emociones y comportamientos para que después logre reemplazarlos con ideas más positivas y adecuadas que den lugar a un cambio estable.
Terapia Personalizada
Cada proceso es único
Se organiza en tres fases:
Evaluación
En las primeras sesiones recogeremos la información sobre su problema y sus preocupaciones. Esta fase es muy importante porque nos ayudará a entender bien cuál es el problema, cuál es el origen y por qué se está manteniendo actualmente.
Intervención
Una vez establecido el diagnóstico, vamos a elaborar un plan de tratamiento adaptado a su situación particular con los objetivos a alcanzar. Es muy importante que el paciente entienda las causas por las que se mantiene su trastorno psicológico dado que esta será la base para el tratamiento. Aquí implantaremos las técnicas adecuadas a cada objetivo, unas se practicarán en sesión, otras serán ejercicios a realizar en casa.
En las fases de Evaluación e Intervención las sesiones se realizarán 1 vez a la semana, ya en la fase de Seguimiento se espaciarán a 1 sesión cada 15 días.
*La frecuencia de las sesiones se adaptará a la disponibilidad personal de cada paciente.
Seguimiento y alta
Superados los objetivos planteados, las sesiones se distancian más en el tiempo para hacer un seguimiento, hasta que finalmente damos el alta.